SECCIÓN AL FONDO DEL DESVÁN Por Mitchie Martín «Inyección total de «Gerovital» demoledor de bien, difusor del mal apodérate, atrévete nigromántico, necrofílico miedo, miedo solo los cobardes tienen miedo miedo, miedo nervios de nylon que me dan miedo sueños, sueños danzas peligrosas en mis sueños vete, vete ácido aliento de la muerte.» La voz de […]
Mis Pinturas Favoritas 17. VELÁZQUEZ, FILÓSOFO DE LA PINTURA Juan Antonio Fernández Arévalo. Profesor de Hª del Arte de la UNED Hubo un largo tiempo en que, seducido por la pintura de Velázquez, me lancé compulsivamente a la lectura de biografías y ensayos sobre su figura. Acaparaba libros, revistas, homenajes, conmemoraciones, artículos y estudios monográficos […]
Decía Kandinsky que “las artes aprenden unas de otras y sus objetivos a veces se asemejan”. En el caso de la pintura y la música; es decir, entre la relación de color y sonido, existe una cierta correspondencia que ha venido tratándose desde los tiempos de Pitágoras hasta nuestros días. Es cierto que la […]
Con ecos de Ceesepe, Mariscal y el Hortelano o de los transgresores sonidos de Culture Club, el biombo de Gabriel Padilla (Málaga, 1949) ocupa uno de los espacios más alegres y vistosos del Ateneo malagueño, lugar donde el artista llevó a cabo su primera exposición individual en 1980. En la línea divisoria entre el bar y […]
Toda la obra de Lope se encuentra inserta en un marco de signografía muy específica. Pero dicha signografía no constituye —en modo alguno— un soporte meramente decorativo, sino que responde a una especie de escritura ancestral para configurar, desde el mundo de los sueños, un espacio con un fuerte contenido lírico. Cierto entendimiento mágico de […]
4. EL NACIMIENTO DE VENUS (Sandro Botticelli) Juan Antonio Fernández Arévalo. Profesor de Hª del Arte de la UNED En mi opinión, uno de los filósofos más deslumbrantes de la historia es Platón. Mi admiración por su filosofía quizás sea la razón de mi atracción por la obra de Botticelli, un neoplatónico convencido, al menos […]
MIS PINTURAS FAVORITAS 2. EL MATRIMONIO ARNOLFINI (Jan Van Eyck) Juan Antonio Fernández Arévalo. Profesor de Hª del Arte de la UNED A pesar de su pequeño formato (84 por 57 cms), este cuadro ejerce una relajante seducción por su perfección técnica y compositiva, hasta el punto de ser propuesto como uno de los grandes […]
La “Asociación Capitel” nace en 2006, como expresión de las inquietudes artísticas y, en general, culturales de un grupo de pintores malagueños. Con el paso del tiempo, se han ido sumando a esta iniciativa otras personas que comparten esa misma inquietud. Se reúnen, desde entonces, una vez al mes en el taller del pintor Francisco […]
Del 7 al 29 de octubre de 2010 exhibimos en nuestra sede de C/ Compañía la exposición producida por el Ateneo de Málaga y financiada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de las subvenciones para actividades de cooperación cultural, que lleva por título Relevo Generacional en los artistas del […]
Durante el mes de abril las salas expositivas del Ateneo de Málaga acogieron la exposición COJAN AL LADRÓN del artista Agustín Gallardo (Málaga, 1961). Agustín es un artista autodidacta – estudió Historia del Arte – que estuvo activo en torno a los 80, pero que luego se desvinculó del mundo del arte , aunque siguió […]
El Ateneo de Málaga ha acogido, de 9 al 28 de abril de 2010, la primera exposición del artista Salvador Menjíbar (1951) en su tierra natal. Aunque toda su carrera artística se ha desarrollado fuera de España, Salvador ha querido celebrar con nosotros sus 25 años de trabajo con el libro escultórico. Salvador Menjíbar ha […]
La primera exposición organizada por la nueva Vocalía de Artes Plásticas ha sido la del artista J. Doña de título PUENTES. La muestra tuvo lugar del 3 al 26 de febrero. José Mª Fernández Doña nace en Benalmádena (Málaga) en 1964. A los 15 años marcha a Madrid donde estudia pintura y, de manera autodidacta, […]