Por Mitchie Martín El sol se está poniendo. El mar comienza a perder su calma y ya puedo oír cómo las olas rompen contra las rocas cada vez con mayor estruendo. La tranquilidad de un día soleado se transforma repentinamente en el caos de una tormenta que parece capaz de arrasar con todo. Sin embargo, […]
Por Mitchie Martín La noche anterior había sido más divertida que otras. Nochebuena siempre animaba especialmente el hall y a Mara le encantaba ver cómo pasaba la gente. De hecho, los días en los que la cosa estaba más parada y no había muchos huéspedes en el hotel se aburría mucho. Entonces siempre recurría a […]
SECCIÓN AL FONDO DEL DESVÁN Por Mitchie Martín «Inyección total de «Gerovital» demoledor de bien, difusor del mal apodérate, atrévete nigromántico, necrofílico miedo, miedo solo los cobardes tienen miedo miedo, miedo nervios de nylon que me dan miedo sueños, sueños danzas peligrosas en mis sueños vete, vete ácido aliento de la muerte.» La voz de […]
Por Mitchie Martín «Otra vez delante de ti», retumbaba en sus pensamientos una y otra vez. Y cada vez le hacía odiarla más. Odiarla a ella y a la historia. La historia que tantos éxitos le trajo y que estaba a punto de acarrearle la mayor de las desgracias. Ya no podía soportar a […]
Por Mitchie Martín La planta más alta del edificio San Telmo nunca está desierta. Aunque no haya nadie, ni en la más profunda quietud de la noche es posible sentirse solo ahí. Lo sabes cuando oyes el crujir de las puertas de madera o cuando te sobresalta el aleteo de una paloma que rompe […]
Verano de 2008. Un hombre menudo rompe la monotonía del metro de Londres cargado de ramas de árbol. Muchas más de las que sus brazos pueden abarcar. Aquel hombre-árbol que sorprendía a los pasajeros del vagón con su curioso equipaje era el pintor Luis Bujalance (Málaga, 1967), que desde el 10 de febrero hasta el […]
Hasta qué punto nuestra mirada no es más que un cauce que nos lleva desde la retina hasta nuestro corazón. Miramos el mundo, miramos lo que nos rodea. Lo hacemos una y otra vez. Mirar es reconocerse y reconocernos en la luz. La mirada es una chispa que cobija el incendio que arde o debe […]
La realidad que nos circunda merece ser contemplada desde una perspectiva mucho más abierta que sea capaz de reconstruir en cada uno de nosotros una nueva mirada. A|R|TENEO no es otra cosa que un montaje expositivo con un contenido plural y diverso con la ambición de capturar –a veces de manera espontánea– momentos fugaces de […]
No es de extrañar que teniendo en su haber más de una docena de libros publicados, la última obra de Francisco Moreno surja de su particular ámbito literario, de ahí que confluya su nueva propuesta pictórica con un cierto simbolismo cuya novedad se decanta por una realidad escondida que junto a la fantasía, el subjetivismo […]
La Opinión de Málaga, 10.06.2017 Picasso todo lo vale. La firma a pie de cada obra o a su espalda. Su imagen de minotauro con una camiseta marinera, ensimismado en un lienzo en construcción, trazando la rúbrica en un espejo, jugando de padre o haciendo travesuras experimentales. Sólo nos falta su voz para completar la […]
La opinión de Málaga, 03.06.2017 La farola de Málaga es blanca, y verde y azul cuando de noche la brisa le canta sus doscientos años mediterráneos. Su corazón latiendo 3+1 destellos cada 20 segundos, y su ojo Polifemo que traza una vereda de 25 millas náuticas hasta donde las sirenas bailan tomando tierra en la […]
Rodríguez Guy es un pintor instalado en la no objetividad. Queremos decir que a lo largo de su obra prescinde de la representación del objeto (Malévich) y de toda imagen del mundo real. Su propuesta, envuelta de un acusado existencialismo, porque para él la pintura es una pura manifestación del ser, propende necesariamente a la […]
En términos generales podemos considerar que José María Córdoba participa de un cierto eclecticismo, eclecticismo en donde actúan diferentes dinámicas para conformar una obra marcada preferentemente con un fuerte componente figurativo. Será esta la figuración lo que recorra todo su universo personal a través de su propia visión subjetiva, pero será una figuración fragmentada, deconstruida, […]
Francisco Peinado es un artista indefinible que trata de subvertir la realidad, transgrediéndola, impregnándola de algún tipo de novedad o de suceso a través de la introspección, la jocosidad y los sueños, pero sobre todo de un apasionado análisis de lo cotidiano. Es la suya una propuesta fuertemente dramatizada, llena de arrebatos, de impulsos irónicos, […]
La pérdida de la referencia iconográfica es el signo más ostensible de la abstracción. Basándose en el inconsciente colectivo de Jung y el automatismo psíquico de los surrealistas, los pintores abstractos desde Kandinsky, pasando por los pintores de Nueva York (Jackson Pollock, Villem de Kooning, Mark Rothko o Barnett Newman) hasta nuestros días, se ha […]